DRENAJE
TUBERÍAS PARA DRENAJE
FLEXADREN®
DRENAJE
TUBERÍAS PARA DRENAJE FLEXADREN®
FLEXADREN, es la línea de tuberías de HDPE que Petroflex ofrece para aplicaciones de drenaje donde el suelo entrega el soporte a las paredes flexibles. Su mayor uso es recolectar y dirigir agua de drenaje por flujo gravitacional. La tubería esta fabricada con resinas 100% vírgenes.
CARACTERISTICAS
• Tuberías de Polietileno de Alta Densidad (HDPE)
• Color marrón, muy flexible, se suministra en rollos.
• Se adapta fácilmente a cualquier tipo de terreno,
• Superficie interna y externa corrugada.
• Unión con copla partida, que se saca del mismo tubo.
• Larga duración en el subsuelo. Inatacable por roedores o termitas.
• No necesita envolvente de mallas o aspilleras.
• Muy liviano, lo que facilita su manipulación y colocación.
VENTAJAS
• Gran superficie de filtración
• Exclusiva perforación en forma de “ojo de puente”, que permite el libre paso de las aguas, evitando a su vez su taponamiento con la tierra que cubre el tubo.
• Bajo peso, lo que facilita su manipulación, agilizando su instalación.
• Suministro en rollos.
APLICACIONES
• Drenaje Vial
• En muros de contención, cimientos de estructuras y soleras. A orillas de calzadas como drenes de alivio.
• Drenaje Agrícola
• Para situar el nivel freático a la profundidad óptima para su cultivo.
• Para recuperar vegas ó terrenos inundados.
• Prados e instalaciones deportivas
• A fin de mantener condiciones de humedad y contextura para prados y superficies de recreación.
• Casas, edificaciones, subterráneos
• Evitan el exceso de humedad subterránea circundante a los cimientos.


ESPECIFICACIONES

CALCULO HIDRAULICO
Al estar diseñadas para trabajar con flujo gravitacional, sin presión interna, la ecuación de Manning es la apropiada para describir el caudal

donde:
Q = caudal (m3 /s)
R = radio hidráulico (R= A/P)
I = pendiente del terreno (m/m)
A = superficie de escurrimiento (m2)
P = perímetro mojado
n = Coeficiente de rugosidad de la tubería (0,012)
SISTEMAS DE UNION
TOPDREN se suministra en tiras de 6m. Se unen por medio de coplas que se atornillan sobre las paredes exteriores del tubo.
INSTALACION
La zanja debe empezar por el dren de salida, es decir el punto más bajo y desde ahí avanzar en la instalación.
La tubería debe ser colocada en una base soportante que se adapte a la parte inferior del tubo.
Cobertura de la tubería: La tubería debe rodearse y cubrirse con material granular (grava de 20 a 40mm) hasta 30 cm sobre la clave de la tubería.
La tubería debe cubrirse lo antes posible, para protejerla demateriales que caigan desde la zanja o prevenir su flotación.
El Relleno Final debe efectuarse lo antes posible o a más tardar al final de cada día. El extremo de la tubería debe sellarse. El relleno final debe colocarse en la zanja de manera que no desplace la tubería. No deben montarse equipos pesados al tope de la zanja.
CALCULO HIDRAULICO
FLEXADREN se suministra en rollos. Se unen por medio de coplas hechas a partir de tramos de la misma tubería, o de fittings especialmente desarrollados.







DRENAJE
TOPDREN®
DRENAJE
TUBERÍAS PARA DRENAJE TOPDREN®
PETROFLEX S.A. ofrece al mercado la línea de tuberías de PVC, TOP DREN, desde 250 a 600 mm
de diámetro.
CARACTERISTICAS
• Color blanco, rígida, se suministra en tiras de 6mts.
• Liviana de fácil puesta en obra.
• Buena resistencia al impacto.
• Unión mediante copla roscada que une en una sola pieza todo el tramo, evitando desacoplamien
tos y obteniendo alineaciones perfectas.
VENTAJAS
• El exclusivo diseño de las perforaciones, en forma de “ojo de puente”, permite el libre paso de las
aguas, evitando a su vez, su taponamiento con la tierra que cubre el tubo.
• Máxima capacidad filtrante.
APLICACIONES
• Drenajes Viales: Autopistas, Caminos, Vias Ferreas.
• Drenajes Agrícolas: Saneamiento de tierras.
• Drenajes Obras Civiles: Aeropuertos, Viviendas, Edificios, Represas, Canales.

ESPECIFICACIONES

CALCULO HIDRAULICO
Al estar diseñadas para trabajar con flujo gravitacional, sin presión interna, la ecuación de Manning es la apropiada para describir el caudal

donde:
Q = caudal (m3 /s)
R = radio hidráulico (R= A/P)
I = pendiente del terreno (m/m)
A = superficie de escurrimiento (m2)
P = perímetro mojado
n = Coeficiente de rugosidad de la tubería (0,012)
SISTEMAS DE UNION
TOPDREN se suministra en tiras de 6m. Se unen por medio de coplas que se atornillan sobre las paredes exteriores del tubo.
INSTALACION
La zanja debe empezar por el dren de salida, es decir el punto más bajo y desde ahí avanzar en la instalación.
La tubería debe ser colocada en una base soportante que se adapte a la parte inferior del tubo.
Cobertura de la tubería: La tubería debe rodearse y cubrirse con material granular (grava de 20 a 40mm) hasta 30 cm sobre la clave de la tubería.
La tubería debe cubrirse lo antes posible, para protejerla de materiales que caigan desde la zanja o prevenir su flotación.
El Relleno Final debe efectuarse lo antes posible o a más tardar al final de cada día. El extremo de la tubería debe sellarse. El relleno final debe colocarse en la zanja de manera que no desplace la tubería. No deben montarse equipos pesados al tope de la zanja.





DRENAJE
TOPSAN AGRICOLA®
DRENAJE
TUBERÍAS PARA DRENAJE TOPSAN AGRÍCOLA®
PETROFLEX S.A. ofrece al mercado la línea de tuberías de PVC, TOPSAN.
Ofrece una solución para conducción de aguas de riego, sean acequias o cruces de camino con tránsito ligero dentro de su campo.
Su perfil helicoidal de PVC le otorga una gran resistencia al aplastamiento en conjunto con el relleno considerado en la zanja.
APLICACIÓN
• Recubrimiento de zanjas, cruce de caminos internos bajo tráfico de vehículos livianos, no camiones.
• Se recomienda profundidad de instalación sobre la clave de TOPSAN Agrícola:

CÁLCULO HIDRAÚLICO
Para flujo gravitacional, sin presión interna, la ecuación de Manning es la apropiada para describir el
caudal:

donde:
Q = caudal (m3 /s)
R = radio hidráulico (R= A/P)
I = pendiente del terreno (m/m)
A = superficie de escurrimiento (m2)
P = perímetro mojado
n = Coeficiente de rugosidad de la tubería (0,01)

INSTALACION
Debe colocarse en una base soportante que se adapte a la parte inferior del TOPSAN Agrícola.
TOPSAN Agrícola debe rodearse y cubrirse con gravilla (grava de 20 a 40mm), hasta 30 cm sobre la parte superior del ducto.
Se debe cubrir lo antes posible, para protegerla de materiales que caigan desde la zanja.
El relleno final debe efectuarse a más tardar al final de cada día.
El extremo de instalación se debe sellar.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Materia Prima:
Policloruro de vinilo (PVC).
Sistema de unión:
Uniones por coplas internas. Se incluye 1 unión por tira
